miércoles, 30 de marzo de 2016

GENERALIDADES


Tipos de Telemedicina En el transcurso de la evolución tanto de la medicina como de las tecnologías en telecomunicación, se han desarrollo diversos tipos de telemedicina los cuales definen su alcance actual. A continuación se describirán los 4 tipos más importantes en donde se resume el estado de la técnica al día en telemedicina (Ver cuadro 1).


• Teleconsulta. La teleconsulta es la búsqueda de información médica o asesoramiento por parte de personal médico local o externo, utilizando tecnologías de información y telecomunicación. Esta puede ser desarrollada tanto entre pacientes y profesionales de la salud como entre estos últimos. En la actualidad es el tipo de telemedicina de mayor uso, ya que siendo la consulta médica la base de la práctica clínica de la medicina, la teleconsulta representa aproximadamente el 35 % del uso de total de las redes de telemedicina, compartiendo el porcentaje restante con la Teleeducación y la administración.
De acuerdo a Fergusson  la comunicación en tre el profesional de la salud y el paciente se puede desarrollar en vía directa o por medio de terceras partes, siendo su interacción en sincronía o asincronía. Las teleconsultas asíncronas, se desarrollan mediante el envío de información clínica, y su posterior asesoramiento ocurre tiempo después; un ejemplo claro de este tipo es la teledermatología, en donde en ocasiones se envían imágenes dermatológicas adjuntas en E-mail para referir consultas o compartir casos clínicos, igualmente en páginas como la NHS en Inglaterra, se asesora al paciente acerca de los síntomas que presenta. Una de las mayores ventajas de la teleconsulta asíncrona, llamada generalmente como de "almacenamiento y envío" ("store-andforward" en ingles) radica en que las partes involucradas no tienen que estar presentes en la transferencia de la información. 

  • Teleeducación. La teleeducación se define como la utilización de las tecnologías de la información y telecomunicación para la práctica educativa médica a distancia. En la actualidad, diversos estudios indican que la utilización tanto de tecnologías basadas en Internet como la videoconferencia, son los medios más frecuentemente utilizados por los profesionales en salud en la búsqueda del mejoramiento y práctica de sus conocimientos. La utilización de la teleeducación está encaminada a brindar oportunidades de entrenamiento, aumento de las experiencias educativas para médicos por medio de consultas con especialistas y asistencia virtual a rondas académicas. Adicionalmente, el desarrollo de ésta posee el potencial de aliviar en parte el aislamiento sufrido por algunos profesionales en salud, reducir costos, tiempo de viaje y ausencia de personal dentro de programas de educación programados por diversas instituciones. Dentro de la teleeducación se distinguen diversos tipos de esta, dependiendo del receptor y el propósito de la transmisión de la información: „ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario