GENERALIDADES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpIjDvoV9tRaxEkBZwNR2YBDTIUKHDxSPg0NOrhHIdeNtMtos4Zz5KtjZB0CsK878cY8QnDT5v8_UdkDdvagt7r3RF433LYvYvnmDB26oRGLqdXSLlhzVOA1EBpUd3xAfUK_1SntRGecE/s320/4.png)
• Teleconsulta. La teleconsulta es la búsqueda
de información médica o asesoramiento por parte
de personal médico local o externo, utilizando
tecnologías de información y telecomunicación.
Esta puede ser desarrollada tanto entre pacientes
y profesionales de la salud como entre estos
últimos. En la actualidad es el tipo de
telemedicina de mayor uso, ya que siendo la consulta
médica la base de la práctica clínica de la
medicina, la teleconsulta representa aproximadamente
el 35 % del uso de total de las redes de
telemedicina, compartiendo el porcentaje restante
con la Teleeducación y la administración.
- Teleeducación. La teleeducación se define como la utilización de las tecnologías de la información y telecomunicación para la práctica educativa médica a distancia. En la actualidad, diversos estudios indican que la utilización tanto de tecnologías basadas en Internet como la videoconferencia, son los medios más frecuentemente utilizados por los profesionales en salud en la búsqueda del mejoramiento y práctica de sus conocimientos. La utilización de la teleeducación está encaminada a brindar oportunidades de entrenamiento, aumento de las experiencias educativas para médicos por medio de consultas con especialistas y asistencia virtual a rondas académicas. Adicionalmente, el desarrollo de ésta posee el potencial de aliviar en parte el aislamiento sufrido por algunos profesionales en salud, reducir costos, tiempo de viaje y ausencia de personal dentro de programas de educación programados por diversas instituciones. Dentro de la teleeducación se distinguen diversos tipos de esta, dependiendo del receptor y el propósito de la transmisión de la información: „
No hay comentarios:
Publicar un comentario