miércoles, 30 de marzo de 2016

QUE ES LA TELEMEDICINA


La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la telemedicina como: "el suministro de servicios de atención sanitaria, en cuanto la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven"


Así podemos definir los siguientes servicios, que la telemedicina presta:
 
  • Servicios complementarios e instantáneos a la atención de urgencia, de un médico especialista.
  • Es un medio de apoyo al diagnóstico.
  • Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área remota.
  • Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
  • Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, eco grafías y otros.
Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico certero del especialista.



¿PARA QUE SIRVE?

A partir de la evolución y tipificación de la telemedicina, se pueden apreciar los beneficios que ha traído al desarrollo de las diversas especialidades médicas y a la población objetivo de éstas. A continuación se brindará una revisión de los beneficios propios de la telemedicina. Los beneficios se enfocan a: 
• Acceso e intercambio de información médica. 
• Acceso a la prestación de servicios en salud. 
• Mayor calidad y acompañamiento por parte de los servicios en salud. 
• Acceso a la educación continuada. 
• Reducción de costos. 
• Mejor utilización de recursos

El acceso e intercambio de información médica, ha contribuido al mejoramiento intelectual de los profesionales en salud, así como el aprendizaje por parte de la población con respecto a la salud y enfermedades. La presencia de motores de búsqueda en Internet, como MEDLARS, PUBMED y HINARI, entre otros, ha impulsado una revolución silenciosa que permite a los profesionales en salud acceder a información clínica y médica actualizada, tan pronto esté disponible. Esta aplicación telemédica provee las bases para la educación continua, la cual expande y mantiene las habilidades de los profesionales en todos los niveles. Adicionalmente, se permite un mayor y rápido acceso a historias clínicas, casos clínicos y estadísticas poblacionales, mejorando el servicio a la población y reduciendo los tiempos de espera.

MAS DE SU UTILIDAD...

Los tiempos cambian y el siglo XXI está llamado a ser, no hay duda, el de la revolución tecnológica. Y estos avances que se presentan cada día en los periódicos también aportan su granito de arena al campo de la medicina.
  • La telemedicina es la prestación de prácticas médicas a distancia, utilizando tecnologías de telecomunicaciones.   
  • Permite que la relación médico-paciente cobre un nuevo sentido espacio-temporal, introduciendo a ambos en una nueva dimensión con numerosas posibilidades para relacionarse.
  • Sirve para intercambiar información médica de cualquier tipo por medios electrónicos de comunicación,para la educación para la salud y para mejorar la calidad de las prestaciones médicas
  • .La Telemedicina permite al médico atender a un paciente a miles de kilómetros de distancia, mediante un enlace por televisión vía microondas.

    Permite el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares en los cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades.
    También evita costosos desplazamientos a los pacientes, quienes de otra manera, deben trasladarse a otras.

GENERALIDADES


Tipos de Telemedicina En el transcurso de la evolución tanto de la medicina como de las tecnologías en telecomunicación, se han desarrollo diversos tipos de telemedicina los cuales definen su alcance actual. A continuación se describirán los 4 tipos más importantes en donde se resume el estado de la técnica al día en telemedicina (Ver cuadro 1).


• Teleconsulta. La teleconsulta es la búsqueda de información médica o asesoramiento por parte de personal médico local o externo, utilizando tecnologías de información y telecomunicación. Esta puede ser desarrollada tanto entre pacientes y profesionales de la salud como entre estos últimos. En la actualidad es el tipo de telemedicina de mayor uso, ya que siendo la consulta médica la base de la práctica clínica de la medicina, la teleconsulta representa aproximadamente el 35 % del uso de total de las redes de telemedicina, compartiendo el porcentaje restante con la Teleeducación y la administración.
De acuerdo a Fergusson  la comunicación en tre el profesional de la salud y el paciente se puede desarrollar en vía directa o por medio de terceras partes, siendo su interacción en sincronía o asincronía. Las teleconsultas asíncronas, se desarrollan mediante el envío de información clínica, y su posterior asesoramiento ocurre tiempo después; un ejemplo claro de este tipo es la teledermatología, en donde en ocasiones se envían imágenes dermatológicas adjuntas en E-mail para referir consultas o compartir casos clínicos, igualmente en páginas como la NHS en Inglaterra, se asesora al paciente acerca de los síntomas que presenta. Una de las mayores ventajas de la teleconsulta asíncrona, llamada generalmente como de "almacenamiento y envío" ("store-andforward" en ingles) radica en que las partes involucradas no tienen que estar presentes en la transferencia de la información. 

  • Teleeducación. La teleeducación se define como la utilización de las tecnologías de la información y telecomunicación para la práctica educativa médica a distancia. En la actualidad, diversos estudios indican que la utilización tanto de tecnologías basadas en Internet como la videoconferencia, son los medios más frecuentemente utilizados por los profesionales en salud en la búsqueda del mejoramiento y práctica de sus conocimientos. La utilización de la teleeducación está encaminada a brindar oportunidades de entrenamiento, aumento de las experiencias educativas para médicos por medio de consultas con especialistas y asistencia virtual a rondas académicas. Adicionalmente, el desarrollo de ésta posee el potencial de aliviar en parte el aislamiento sufrido por algunos profesionales en salud, reducir costos, tiempo de viaje y ausencia de personal dentro de programas de educación programados por diversas instituciones. Dentro de la teleeducación se distinguen diversos tipos de esta, dependiendo del receptor y el propósito de la transmisión de la información: „ 


VIDEOS 

La telemedicina es el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), para brindar medicina a distancia.  Este micro de la serie Avances Tecnológicos ilustra algunas de sus posibilidades y presenta el Programa SIEMBRA de Asse y Antel, a través del cual médicos del primer nivel de atención, pueden acceder donde quiera que estén a la historia clínica de sus pacientes, seguir su tratamiento y coordinar estudios y consultas


FORMULARIO